El libro negro


Ayer fui con mi padre a ver una película, cómo no, de guerra. En esta ocasión se trató de "El libro negro", película sobre la Holanda ocupada por los nazis a finales de la II Guerra Mundial.

La verdad es que la temática no me atraía, y ver una película en holandés, pues... El gancho, el director: Paul Verhoeven, responsable de clásicos como "Robocop", "Instinto básico" o "Desafío total"... y también de algún infierno como "Showgirls" o aquella del hombre invisible con Kevin Bacon.

"El libro negro" plantea una historia (basada en varias historias reales) sobre una chica judía que intenta huir del dominio nazi. Su familia es exterminada en medio de la huida y ella se ve obligada a conquistar a un alto oficial alemán para sobrevivir.

Lo primero que tengo que decir es que ya me joden las películas de judíos en la Segunda Guerra Mundial. No es una cuestión de antisemitismo, es una cuestión de que ya me han contado la historia del exterminio veintisiete veces, con pianistas polacos, con payasos italianos y con todas las variantes imaginables y por imaginar. Me fastidia porque hay episodios de esa guerra en concreto muchísimo más interesantes y poco tratados. ¿Por qué no hay más películas sobre la batalla de Stalingrado? ¿O sobre el almirante Canaris? ¿O sobre el avispero de espías que era la península Ibérica?

Aparte de ese detalle, la película se deja ver. Quiero decir que la factura de "El libro negro" está bien, no es cutrona, como mucho cine europeo. Lo mejor de todo es ver cómo los oficiales alemanes, a dos semanas del final de la guerra, celebraban con una bacanal el cumpleaños del Führer, bebían champán y se negaban a asumir la dura realidad que se les venían encima.

Los intérpretes, sin ser nada del otro jueves, están bien y, en general, la trama, aunque previsible, no convierte las dos horas y media de metraje en un castigo infinito, lo cual después de los interminables 145 minutos de "Piratas del Caribe 2" es todavía más de agradecer.



1 comentarios:

Hopewell said...

La verdad es que el tema esta trilladito de cojones. Y hay tramas por ahí que deberían ser explotadas, pero bueno...
La verdad es que el trailer tenía buena pinta. Y supongo que Veroheven después de huír de EEUU donde ya no lejaban dirigir nada, se habrá esforzado en hacer alguna cosilla digna de recordar...
¿Para cuando un Desfaio Total 2, en estos tiempos de secuelas y remakes?