Se cuentan por docenas los gurús del márketing que en los últimos doce meses nos han contado la película de que, en chino, el pictograma de la palabra "crisis" es el mismo que el de la palabra "oportunidad".
La mayoría de las grandes multinacionales no han entendido el mensaje, o han hecho oídos sordos, y sin embargo la mayor multinacional del mundo no ha dejado pasar el tren: la iglesia católica francesa acaba de lanzar una campaña por todo lo alto para reclutar sacerdotes.
Toda acción de márketing empieza por un problema a resolver: desde los 37.555 sacerdotes que repartían hostias en Francia en 1970 se ha pasado a 15.440 en 2008.
Y también toda acción de márketing pasa por explotar una oportunidad de mercado: el descenso en el número de religiosos contrasta con el 10% de desempleo y subiendo que gastan al norte de los Pirineos, con aumentos del 7,2% de los menores de 25 y del 12% entre 25 y 49 años que buscan trabajo.
¿Y qué mejor curro que uno que no exige grandes esfuerzos ni físicos ni intelectuales, y que asegura techo y comida, más primas por trabajar los domingos?
Blanco y en botella, el Servicio Nacional de Vocaciones de la Iglesia Católica ha sacado los tanques publicitarios a la calle, a la caza de candidatos para la Operación Triunfo del sacerdocio.
Según reconoce la propia Iglesia, el target de la campaña son los jóvenes entre 16 y 22 años. Tampoco se ha reparado en gastos para el despliegue de medios, que incluye postales en bares, restaurantes y cines, así como anuncios en prensa, un sitio web -que sorprendentemente se lanzará mañana, con la campaña ya empezada- y hasta una página de Facebook, donde la imagen de cabecera reza "Jesus is my Boss".
La agencia responsable de semejante despliegue (en Francia las agencias suelen firmar sus piezas) es Bayard Service, que investigando en su web descubrimos que se trata de un chiringuito "al servicio de la comunicación comercial de las comunidades cristianas" (sic). Otros trabajos de la agencia incluyen la maquetación de las revistas Le lien ("El vínculo"), Amour et Famille y Rencontres ("Encuentros"), huelga decir que todos ellos blockbusters en sus respectivas diócesis.
Ardo en deseos de ver el ROI de esta campaña. O bueno, si Bayard Services no alcanza a medir estas cosas, por lo menos que incrusten Google Analytics en la web, para ver hasta qué punto la crisis empieza a ser preocupante de verdad.
5 comentarios:
El siglo pasado, sin ir mas lejos, el convento para las mujeres sin posibles, que no conseguian casarse, y el seminario para los chavales que no disponian de nada, es decir los mas pobres, fueron el refugio seguro para su supervivencia. Tambien el Ejercito hace de las suyas!
A algún pariente cercano (vía paterna, of course) ya le habíamos buscado esa solución de futuro. Mándale un link (ah, no, que no tiene ordenador...!!). A mi me parece una buena solución pero, ya se sabe que así la posibilidad de pederastia y otras lideces semejantes, irán in crescendo.
El que haya habido y siga habiendo curas y monjas pederastas no quiere decir que imprima caracter. Ni a los profesores de gimnasia, ni a los monitores de los boy-scout. Hay muchos cientos de miles de hijos de puta por ahí sueltos que no son necesariamente curas. No se debe generalizar.
No me he explicado bien o no me has entendido, Concha. Siempre he respetado (y mucho) a los sinceramente creyentes seglares, curas y monjas "de verdad" que los hay. Lo sé muy bien, pero escasean. En realidad creyentes y practicantes totalmente convencidos y sinceros, que merecieran mi admiración y respeto, he conocido muy poquitos en mi vida y desde luego NINGUNO de ellos necesitaron una campaña de caza y captura para vivir como vivieron (como viven)y su decisión nada tenía o tiene que ver con el planteamiento al que yo me he referido.
Vale, vale.
Post a Comment