Hoy se cumplen 40 años de la separación oficial de The Beatles. Aunque gran parte de la culpa la tuvo Yoko Ono, los cuatro de Liverpool se separaron después de más de diez años juntos.
Como con los filósofos de la Grecia clásica, cuál era la probabilidad de que tres talentos como Lennon, McCartney y Harrison se juntasen en una ciudad como Liverpool. El debate sobre quién tenía más talento de los cuatro creo que está vacío de contenido; basta con ver las carreras por separado de los cuatro para darse cuenta de que el verdadero Genio con mayúscula era Lennon, y McCartney se iluminaba simpáticamente cuando estaba a su lado. Harrison, con mucho más talento que el de su papel en la banda dejaba entrever, se sentía oprimido por el ego del dúo Lennon-McCartney. Y Ringo, tocando los tambores en silencio, era con George Martin y Brian Epstein parte del pegamento que los mantenía unidos.
No tuve la suerte de vivir la beatlemanía en directo, pero apuesto a que la gente que estaba en la Tierra aquel 10 de abril de 1970 se acuerda de dónde estaba cuando se enteró del final de los Beatles.
Os dejo su última actuación en directo, en enero del 69 sobre el tejado de su productora Apple. ¡Cuánto habría dado yo por estar ahí! Pero como no puede ser, voy a darles mi particular homenaje tocando unas cuantas en el Beatles Rock Band.
Tomo prestadas por último las dos fantásticas frases que dejó Paul al anunciar el final de los Fab Four:
"The world is still spinning and so are we and so are you. When the spinning stops, that will be the time to worry. Not now. Until then, the Beatles are alive and well and the beat goes on."
4 comentarios:
Pues no, Adri, no me acuerdo con exactitud de lo que estaba haciendo ese día (seguro que, como cualquier otro, trabajando/ligando con mi novio de entonces en la Facultad de Madrid). De lo que si me acuerdo es de la impactante visita del grupo en el 65, de su, imagen, de las críticas que suscitaron por su aspecto, de su estrepitoso éxito y de su MÚSICA. Sólo los extraordinarios (de los que ha habido muy pocos) han logrado, en algo menos de 10 años que fué el tiempo en que el grupo estuvo unido, que gente de tu edad les admire y que prácticamente todos los de la mía guardemos sus vinilos entre nuestros tesoros más preciados. Un fenómeno social casi imposible de volver a producirse.
Yo los descubrí en Londers el verano del 65 y tuve la suerte de asistir al estreno de Yesterday, en TV. Estaban tocando un concierto y en un momento de la actuación se marcharon todos, se oscureció el escenario y apareció Paul, solo con su guitarra y lo cantó tan bien como siempre despues y lo recuerdo como si fuera ayer mismo. Impactante momento. No me impresionó nada la separación porque a mi me gustaban sobre todo Yesterday y Michelle y despues Imagine.
No estoy muy de acuerdo con lo de juzgar a los miembros de los Beatles por sus carreras por separado. En defensa de Paul (y más que nada por crear polémica) hay que decir que los grandes éxitos de los Beatles, los más conocidos por todo el mundo, son casi todos suyos: Yesterday, Help!, All My Loving, Let it Be y Hey Jude. Ésta claro que Lennon tiene sus temazos, pero los que más suenan, aparte de Yellow Submarine, son de Paul.
Está claro que es por crear polémica, porque te dejas en el tintero los Help! (con su versión de... Los Brincos?), All you need is love, Ticket to ride...
Por no hablar de los hits de Paul post-Beatles (Jet? Live and Let die?) frente a los de John (God, Give peace a chance, Imagine).
Eso sí, ser "the people in the middle" en los coros al Hey Jude en directo es la bomba.
Post a Comment