
Yo -y muchos otros- a juzgar por su evolución en las fotos que han salido en los medios, diría que tiene un cáncer como un jamón.
Espero equivocarme.
La gente suele pensar que Steve Jobs es el pavo que creó Apple. Pues sí, pero también es el pavo que creó la que es mi compañía favorita a día de hoy: Pixar.
Steve Jobs empezó a montar ordenadores cuando era un adolescente. En 1976, cuando tenía 21 años, creó Apple Computer, y a partir de 1984, cuando lanzó el primer Mac, la cosa se disparó.
En 1985, apenas un año después, Jobs abandona Apple para crear NeXT. Mientras tanto, se entretiene comprándole a George Lucas Pixar, y convirtiéndolo en el primer -y mejor- estudio de animación por ordenador.
En 1997, Jobs vuelve a Apple. La compañía tenía un 3% de cuota de mercado y productos fracasados como el Newton (la primera PDA de la historia, todo sea dicho), el QuickDraw o el PowerPc, del cual yo fui víctima colateral. Jobs cierra todo eso y se concentra en desarrollar un nuevo sistema operativo a partir de los desarrollos que había hecho en NeXT, compañía adquirida por Apple por la nada despreciable cifra de 429 millones de dólares.
A partir de ahí, comienza la era de la i, con el iMac, el iPod, iTunes, etc. Jobs incluso se refirió a sí mismo en una ocasión como iCEO. Apple Inc. ostenta a día de hoy el 10% de cuota de mercado a nivel mundial.
Lo que más me gusta de Jobs, que por otra parte en persona debe ser un auténtico cretino, es su genialidad. Aparte de ser un visionario de su negocio, un apóstol de la innovación, Jobs deja una estela de anécdotas buenísimas:
- contrató a John Sculley, entonces CEO de Pepsi, preguntándole si quería pasar el resto de su vida vendiendo agua con azúcar a los niños o quería tener una oportunidad de cambiar el mundo.
- cuando volvió a Apple encontró una habitación llena de modelos clásicos de Mac, que se guardaban como tesoros de la historia de la sociedad. Jobs los tiró todos a la basura, y dijo que aquel que se detuviera a admirar el pasado sería atropellado por el futuro.
- le soltó a Michael Dell que su compañía sólo hacía cajas beiges sin innovación alguna.
En resumen, un tipo genial, un auténtico líder y un visionario adelantado a su tiempo.
La cuestión es: ¿podrá Apple sobrevivir después de Steve Jobs?. La respuesta no es evidente, ya que en el periodo en que Steve no estuvo a las riendas, la compañía de la manzana lo pasó realmente mal.
Sin embargo, Ford sobrevivó a Henry Ford, Disney sobrevivió a Walt y Heinz sobrevivió a Henry Heinz. Así que ¿por qué no?.
Sometimes when you innovate, you make mistakes. It is best to admit them quickly, and get on with improving your other innovations.
Steve Jobs.
0 comentarios:
Post a Comment