Optimismo 2009

Creo en 2009. A pesar de la crisis, a pesar del pesimismo, a pesar de los israelíes y los otros, a pesar de los pesares, 2009 va a molar. TIENE que molar. 2008 ha sido, en términos generales, una ful, maquillada por los éxitos deportivos conseguidos. Para abrir boca en 2009, Jack Bauer regresa a finales de enero. Pero cómo no va a molar el año nuevo!

3 comentarios:

concha said...

Dice Raymond Aron (al que cita Martin Ferran en su articulo de hoy en Estrella Digital) que el optimismo es, frecuentemente, producto de un error intelectual. Obviamente este no es tu caso. Tienes razones de peso para ser optimista. Ojalá que aciertes y que Dios te oiga. Happy New Year!

Hopewell said...

Jack Bauer regresa en unos días. Eso ya augura que, al menos, el primer trimestre del año será cojonudo. El resto, nos lo pasaremos lamentando que haya terminado y deseando que vuelva pronto con más acción.
Y sí, he visto Australia. A ver, cómo decirlo, creo que la palabra que mejor define a la película de Baz (¿no hay un juego de play que se llama como él? jaja) es la siguiente: Pretenciosa. A ver, parece que la película haya sido hecha diciendo en cada plano "ey, quiero ganar un oscar" y se haya quedado en "ey, soy un tipo regular intentando hacer las cosas bien y saliendome regular".
Lo de los efectos especiales no tiene nombre. Esos planos a caballo con un fondo que no acierto a saber si es ordenador o simplemente un auxiliar de producción que corre detrás con una cartulina. Esos matepainting que cantan la traviata. Ese ordenador que salta a la vista más que el mono de Peter Jackson...
Si pasamos a los actores empiezo a reirme. Nicole da risa en algunos momentos, pero de ridículo, no porque lo quiera. Jackman está como quien está por estar. Y Wenham pues hace del típico malo que solo es malo malísimo.
No me gustaba "romeo y Julieta". Sabes que el Molino rojo me horrorizó. Australia solo confirma mis sospechas de que este tipo debería ser retirado del panorama fílmico.
Por otro lado vi Rockanrolla. Se ve que Guy Ritchie ha querido dejar de lado sus tiempos de Barridos por la marea y Revolver y volver a la esencia de Snatch. Pero lo ha intentado con tanto ahinco que se ha quedado en burda copia de si mismo. La peli respira todo el tiempo el estilo de Snatch (la voz en off, las múltiples historias, el estilo, los movimientos de cámara, los personajes, la música) pero no llega a la grandiosidad de aquella. Es una peli que entretiene, que no está mal, pero que cuando sales te queda un regustillo a "¿y qué?"
Pues eso es todo.

adrimedia said...

miedo me da que guy ritchie acabe haciendo siempre la misma peli, como el imbécil de iñárritu.

aunque pensándolo mejor, prefiero snatch 28 antes que barridos por la marea 2...