¿Super? Bowl 2009

Pues sí, un año más voy a hablar de la Super Bowl, y un año más no voy a contar nada del partido de fútbol americano, que por lo visto fue un tostón que se decidió sobre la bocina.

En fin, a lo que vamos.


La Super Bowl es todos los años uno de los puntos culminantes de la publicidad americana, y por lo tanto mundial. Este año, sin embargo, es el que peor nivel ha habido. O al menos eso creo.
De manera que, en lugar de poner los mejores anuncios de las marcas "gordas", voy a poner los peores, y a comentarlos.

El peor, para mí sin duda, es el de Coca-Cola de los insectos:

Independientemente del nuevo slogan de la marca, "Open happiness", creado porque en muchos idiomas el "Coke side of life" era ininteligible, creo que Coca-Cola empieza a sobreexplotar el rollo fantástico-onírico en su comunicación. Hombre, que ya sabemos que a estas alturas no se puede cerrar con un plano de producto, o un chico guapo empinando el codo y el logo en sobreimpresión. A estas alturas de la película, sin embargo, Coca-Cola es una marca tan conocida, que ni siquiera tendría necesidad de sacar el producto.

Por si acaso nos quedábamos con sed de más (catapún-chas para mi chiste), la empresa de Atlanta nos ofrece otro spot, esta vez de Coca-Cola Zero, producto sin azúcar dirigido a un target masculino.

Pues bien, independientemente de que no me diga nada, más allá de asociar la marca con ooootra celebridad, me parece una cagada prostituir a los personajes de esa obra maestra que es esta campaña de 2007.

Por si no tenéis suficiente bebida carbonatada con extractos de coca, aquí os pongo lo que sacó al aire Pepsi:

Aparte de la nueva lata, que a mí me mola, es un spot facilón, buscando la lagrimilla y el qué grande es América a más no poder. Diríase que dejan un poco de lado su imagen de ir contracorriente, en favor de un tono más políticamente correcto. Es un posicionamiento muy loable si no fuera porque es el de... Coca-Cola.

Supongo que para compensar el tono mohíno del anterior spot, el equipo de marketing de Pepsi decidió sacar este otro spot:

Una parodia de una serie de los ochenta, con el mismísimo McGyver como co-protagonista. Busca claramente el efecto viral, que como diría mi amigo Cover no es algo a priori, sino que una campaña la convierte en viral la gente al pasársela de unos a otros.
En mi humilde opinión, aparte de que no me gustan las viralidades forzadas (toma ya), me parece mal dirigido, mal interpretado y mal todo.

El lado positivo de la Super Bowl, no todo van a ser desastres, es este spot de Careerbuilder.com, que me parece que es uno de los pocos portales de empleo a nivel mundial que ha decidido apostar por la creatividad, y sin ver sus números sospecho que debe estarles dando resultado. Bravo por ellos.

2 comentarios:

Anonymous said...

Lo peor de todo es ver la cara de McGyver tras indefinidas sesiones de botox/cirugías!!! Seguro que este McGyver ya no le gusta a Patty y Selma

Anonymous said...

Bastante de acuerdo, aunque si te revisas tu post del año pasado comprobarás que la calidad creativa anda ahí, ahí. Ahora bien, como sitio para pagar 3 millones de dolares por colocar un spot, no hay otro... que ya son ganas de despilfarrar la pasta con semejantes esperpentos