Lo que me ha hecho pegar un salto sobre el sofá es el que el autor dice, sin cortarse un pelo "Ahora que Ringo Starr es el único Beatle vivo...". ¿Perdón? Y es entonces cuando descubro un cuadro de texto sobre fondo rosita, que titula, en mayúsculas a todo cipote, PAUL MCCARTNEY IS DEAD. Y cuenta la clásica leyenda urbana de la muerte de Paul, añadiendo nuevas señales para probar su argumentación.
Según cuenta la leyenda, Paul se mató en un accidente de coche en 1966. Como eso habría significado el final de los Fab Four, buscaron un sustituto, un tal Billy Shears, que con un poco de cirugía y una conveniente barba -que "Paul" empezó a llevar por esa época, daría el pego. Sin embargo, los Beatles no podían quedarse callados al respecto. Así que dec

Abbey Road
En el primer disco post-Paul, los cuatro salen cruzando el famoso paso de cebra cerca del estudio de grabación (inciso: sí, yo también tengo una foto cruzando Abbey Road, ¿qué pasa?).
Primera pista: Paul lleva el paso cambiado y va descalzo (nota mía: va sin barba).
Segunda pista: John va de blanco, como un ministro de la Iglesia, Ringo de negro, como un portaféretros y George parece un enterrador.
Tercera pista:la matrícula del VW escarabajo aparcado lee 28IF, es decir, "Paul would be 28 if he was alive".
Cuarta pista: dos temas del álbum se refieren a la muerte de Paul. El primero, "Come together", habla de los tres Beatles en el entierro de McCa. El segundo "Your mother should know" hace referencia al único ser humano que tendría que darse inmediatamente cuenta de que su hijo es, en realidad, un impostor.

Sargent Pepper's Lonely Hearts Club Band
Aquí las referencias se hacen, según el libro, evidentes:
En la portada, los tres Beatles parecen rodear a Paul, que aparece en azul cielo y unos centímetros más alto que los demás, quizás levitando. Además, cuatro figuras de cera de los Beatles miran apenados a lo que parece una sepultura, que lleva dibujado en flores la palabra "Beatles" y una guitarra para zurdos, exactamente el modelo que usaba McCartney.
Dentro del librillo del disco aparece, además, Paul con un brazalete que reza OPD, o lo que lo mismo, "Officially Pronounced Dead".
De nuevo, las canciones de los cuatro de Liverpool vuelven a hacer mención al accidente. Así, en "Sgt. Pepper's" dicen "Let me introduce you to the one and only Billy Shears", en "Good morning, good morning" dicen "Nothing to do to save his life" y en la por otra parte maravillosa "A day in the life" hablan de que "he blew his mind out in a car".
En fin, que independientemente de lo fan que sea cada cual de las teorías de la conspiración, hay dos reflexiones que hacer a partir de la hipótesis de que Paul se mató en 1966: por un lado, engrandecería la figura de John Lennon, que sería el único autor de buena parte de, por ejemplo, "Sgt Pepper's". Por otro, justficaría el por qué Paul ha tenido una carrera tan mediocre en solitario, sobre todo en contraste a su compañero Lennon, pero también con la de George Harrison.
Así que si me preguntan si Paul McCartney está muerto, mi respuesta es que no lo creo, pero desde luego si así fuera, posiblemente me quedaría mucho más tranquilo.
1 comentarios:
Mira que a mí este Paul que sigue haciendo el capullo nunca me ha gustado del todo ....! En cualquier caso los beatles sin John y por separado, NÁ que ver.
Post a Comment