Hoy me han pedido ayuda para hacer un trucho. En publicidad, un trucho es un anuncio no aparecido en ningún medio de comunicación que las agencias de publicidad crean con el ánimo de ganar premios en los principales festivales creativos. Lógicamente, una agencia de publicidad es como las películas de cine: cuantos más premios consiga, más gente clientes querrán ir a verla.
Así que muchas veces, antes de un festival (normalmente antes de Cannes, que es en un par de meses), las agencias sacan ideas muy creativas que o a) no han conseguido vender a nadie o b) no han tenido huevos de proponerlas antes. Luego se habla con un cliente que venda un producto que se adapte a la idea (ejemplo práctico: "oh, se me ha ocurrido una campaña cojonuda para compresas... llama a los de Evax") y se le pide permiso para sacar su logo. El cliente normalmente no pone pegas, ya que puede ganar un premio sin tener que ser creativo en el mundo real.
La cosa tiene su lógica, aunque otro día hablaré de por qué no creo en los festivales creativos.
El problema es hasta qué punto el fin justifica los medios. Porque un trucho, vamos a decirlo ya, es una trampa.
Trampa para la agencia, que está demostrando que sabe hacer creatividad en bruto, pero no sabe adaptarla a las necesidades reales de sus clientes, no sabe cómo hacer que esas ideas solucionen problemas de márketing.
Trampa para el cliente, que está demostrando que no tiene huevos de ser creativo para vender sus productos, pero sí para ir a festivales.
Trampa para las otras agencias que juegan limpio, y compiten sin truchos.
Quiero pensar que hay clientes que se hacen preguntas cuando una agencia les pide permiso para pegar su logo a un trucho. Es decir, una agencia que hace trampas para ganar premios, ¿no hará también trampas al hacer los presupuestos de las campañas?
Pensemos en lo que pasa con los tramposos en otros sectores: ¿los laboratorios farmacéuticos que falsean datos clínicos? ¿los bancos que estafan a sus clientes? ¿las alimentarias que utilizan más productos químicos de lo permitido para maximizar su producción?
Como me decía mi madre de pequeñito: se coge antes a un mentiroso que a un cojo. Me niego a hacer truchos. Me niego a hacer trampas.
Así que muchas veces, antes de un festival (normalmente antes de Cannes, que es en un par de meses), las agencias sacan ideas muy creativas que o a) no han conseguido vender a nadie o b) no han tenido huevos de proponerlas antes. Luego se habla con un cliente que venda un producto que se adapte a la idea (ejemplo práctico: "oh, se me ha ocurrido una campaña cojonuda para compresas... llama a los de Evax") y se le pide permiso para sacar su logo. El cliente normalmente no pone pegas, ya que puede ganar un premio sin tener que ser creativo en el mundo real.
La cosa tiene su lógica, aunque otro día hablaré de por qué no creo en los festivales creativos.
El problema es hasta qué punto el fin justifica los medios. Porque un trucho, vamos a decirlo ya, es una trampa.
Trampa para la agencia, que está demostrando que sabe hacer creatividad en bruto, pero no sabe adaptarla a las necesidades reales de sus clientes, no sabe cómo hacer que esas ideas solucionen problemas de márketing.
Trampa para el cliente, que está demostrando que no tiene huevos de ser creativo para vender sus productos, pero sí para ir a festivales.
Trampa para las otras agencias que juegan limpio, y compiten sin truchos.
Quiero pensar que hay clientes que se hacen preguntas cuando una agencia les pide permiso para pegar su logo a un trucho. Es decir, una agencia que hace trampas para ganar premios, ¿no hará también trampas al hacer los presupuestos de las campañas?
Pensemos en lo que pasa con los tramposos en otros sectores: ¿los laboratorios farmacéuticos que falsean datos clínicos? ¿los bancos que estafan a sus clientes? ¿las alimentarias que utilizan más productos químicos de lo permitido para maximizar su producción?
Como me decía mi madre de pequeñito: se coge antes a un mentiroso que a un cojo. Me niego a hacer truchos. Me niego a hacer trampas.
3 comentarios:
Muy bien Adri. Así me gusta.
¿Y lo hiciste?
Parece una rueda de prensa de Guardiola.
Post a Comment