
Hoy he estado en el cine viendo "Live free of die hard", en España "La jungla de cristal 4". Los que no la hayáis visto, y penséis verla, podéis dejar de leer... o no, porque maldita sea ¿qué os puedo joder de una peli como ésta?
Primero de todo, un alivio: esta no es "Spiderman 3" ni "Shrek tercero" ni "Piratas del caribe 2". Ni mucho menos. Pero tampoco es la Jungla 1, 2 o 3.
Dicho esto, empezaré por el primer problema de la peli, algo que uno ya sabe antes de entrar al cine: por primera vez en toda la saga, "La jungla de cristal" es una película no recomendada para menores de 13, en lugar de 18. Uh-oh, adiós a los desmembramientos de los malos, adiós a los tacos, adiós a la violencia explícita. Mal vamos.
Y no sólo eso. Porque lo peor de la peli es, sin duda, la sensación de que la han hecho más que pensando en los fans de las tres primeras, que ahora tenemos entre 25 y 35 años, en los chavalitos de 15. De ahí que, junto a Bruce cincuentón Willis, metan a un chavalín que está tan creíble como hacker como Blaski de luchador de sumo.
Hasta ahí lo malo.
Lo bueno es, sencillamente, Bruce Willis. Qué tío, qué grande es. Es grande en cualquier peli, pero particularmente en las Junglas, cuando se pone a partirse el culo en la cara de el/los malos, es espectacular. Por no hablar del yipi-ya-yei, motherfucker, aunque he de decir que lo de mothefucker lo dice esta vez un poco de soslayo, no sea que hiera sensibilidades.
Por cierto, que si todos nos preguntábamos qué clase de malos iban a poner, si árabes, chinos o capos de la droga sudamericanos, los guionistas sorprenden poniendo a un grupo de terroristas... franceses! Entiendo que eso no importe una mierda en España, pero creedme que cuando se ve al malo hablar francés y tú estás rodeado de gabachos en un cine de los Campos Elíseos, se monta un revuelo considerable.
El resto de cosas de la peli están bien, pero no increíbles. Hay un par de set-pièces (este palabro lo he aprendido hace poco y me apetecía usarlo, qué pasa) como la persecución del camión y el caza, la del 4x4 y el ascensor, y la del túnel al principio. Tomad nota de ellas. Pero, qué queréis que os diga, son tres escenas que ya existen. Es decir, que me parece que después de, respectivamente, "Mentiras arriesgadas", "Parque jurásico" y "El mito de Bourne", esas escenas de cazas, 4x4s y túneles son difícilmente superables.
Qué más... la música bien, sí, la fotografía bien, la dirección bien (mucha cámara en mano, el amigo Wiseman parece que también es fan de 24), los actores bien (aunque el malo no lo llega a Alan Rickman a la altura del escroto). Pues eso, que bien.
Sin embargo, uno se pregunta qué hubiera sido de esta peli en manos de a) una productora menos conservadora que la Fox actual y b) un director con un poquito más de arte en la dirección de actores. Les doy de margen para rectificar hasta el DVD director's cut.
A ver si leen este post y se estiran un poco.
0 comentarios:
Post a Comment