Astérix o Tintín





Los que me conocen saben bien que soy un tío bastante radical en cuanto a mis preferencias. Si por ejemplo me levanto un día y decido que soy fan de Dirk Pitt, pues a muerte con las veinte novelas, pim pam, hasta que me las ventilo. De hecho, soy un poco ansioso con este tipo de cosas. Idem cuando decido que una cosa no me gusta. Últimamente le he puesto la cruz al director Robert Rodríguez, y me importa un huevo si su próxima película es de los masters del universo, que paso de él y de sus efectos especiales de paintbrush.

Sin embargo, una de las pocas disyuntivas que no he sido capaz de solucionar hasta la fecha es la siguiente: ¿es mejor Astérix o Tintín? Como digo, es complicado de decidir. Por un lado están los irreductibles galos, con ese planteamiento inicial de ironizar sobre Francia y Europa desde la visión de una idílica aldea gala que resiste al invasor romano. Son impagables muchos de los personajes, desde Abraracúrcix el jefe, dominado en casa por su mujer, hasta el rollete entre el pescadero y el herrero, pasando por los romanos maricas, el bardo que desafina o, sin duda mis favoritos, los piratas que siempre fracasan y acaban irremisiblemente en el agua diciendo "alea jacta est". Entre sus mejores álbumes, para mi gusto, están "El escudo arverno", "La vuelta a la Galia", "Astérix y el caldero" u "Obelix y compañía". Y descacharrante el retrato de la España de pandereta que hacen en "Astérix en Hispania".

Por otro lado, está Tintín. Cómic, desde mi punto de vista, un poquito más adulto, con unos personajes igualmente muy bien trabajados, desde el capitán Haddock (mi favorito) hasta Hernández y Fernández, pasando por los secundarios que adornan las aventuras del reportero belga. Es impresionante el nivel técnico de las historias de Tintín: desde el proceso de documentación de Hergé (que me sirvió para un trabajo que valió un notable en la facultad) hasta la calidad del dibujo de cada viñeta. Y las tramas, muy densas e igualmente críticas con la actualidad de la época. Si tengo que elegir, mis aventuras favoritas son "El secreto del Unicornio" por encima de todas, y después "Stock de coque" y "El cetro de Ottokar".

Me gustaría animar a mi primo Álvaro, que siempre ha tenido una decisión clara en este debate entre irreductibles galos y aventureros belgas, basado en la longitud de los bocadillos de las historias escritas por Hergé, a que exponga sus argumentos tras este post.

Ahí os dejo también una encuesta al respecto, para ver quién sale vencedor entre los dos personajes. En cualquier caso, estamos ante dos colecciones de cómics fundamentales que me encargaré personalmente de que mis descendientes (y los de mi primo Álvaro) se aprendan de pe a pa.
Alea jacta est.

5 comentarios:

Hopewell said...

Ostias, que complicado... Yo de Asterix me los he leido todos, religiosamente, porque en mi casa estaban cuando era pequeño y me enganche. Los últimos dos me han parecido una bazofia (sobre todo ese en que Asterix se echa novia...) pero los antiguos eran cojonudos... Si tengo que elegir alguno, como no recuerdo los nombres, digo ese en que Asterix y Obelix van a parar a una isla perdida donde hay urogallos que Obelix quiere comerse a toda costa... Y luego también me gusta mucho el de Bretaña, La cizaña y Asterix y los vikingos.
Y Tintin... pues en mi casa había muchos aunque no estaban todos. Y también me los lei religiosamente. Me gusta mucho el primer album, que es en la rusia soviética y en blanco y negro... Pero los que más me gustan son Stoq de Coque, La esterlla misteriosa, Tintin en el Tibet, el secreto del unicornio y vuelo nosecuantos para sidney...

PD: I see your ass in HELL, PACHELBEL!!!!

Anonymous said...

Ninguna duda primo: Asterix. Está claro que Tintín se sale, pero no como cómic. Un buen cómic, ante todo, tiene que ser fácil de leer. Un cómic es algo que te llevas para leer en el trono tranquilamente. Y Tintín no entra en esta categoría. Así que en mi opinión no hay duda, Astérix es mejor cómic y Tintín mejor novela gráfica. Y no olvidarse de Lucky Luke y la importancia de la diferencia entre su final (el cowboy solitario) y el de Astérix (fiestorro multitudinario), clave para entender la cultura norteamericana y el final de tantas películas (Thelma&Louis, Matrix), pero con eso ya te aburriré ptro día.

adrimedia said...

ahí, ahí esa teoría clásica sobre por qué Tintín no es un cómic!

sólo una puntualización: lucky luke es un cómic belga...

Anonymous said...

Y yo aún diría más: Tintín no es un cómic.

Dani Crespo said...

Yo soy más de Asterix, sin duda, Tintin siempre me ha puesto un poco nervioso no se por qué.
Creo que todos nos hemos sentido un poco Obelix en algún momento nuestras vidas...
De Asterix me gustan hasta las películas (animadas eso si)...
Quand l'appétit va, tout va !