Robocop en 1080 líneas

Líneas de imagen, no de texto, conste.
Hoy le he hincado el diente a la edición en blu-ray de Robocop, el clásico de Paul Verhoeven. Película de mis favoritas y clásico inmortal, lo primero que me ha llamado la atención, después de un lustro sin verla, es que veinte años después, la película sigue estando de actualidad. No sólo el look -Robocop sigue siendo un diseño acojonante-, sino también el contraste humor/acción, tratamiento de la violencia, o todo el rollo de fondo de la gran corporación que domina a la sociedad de consumo y bla bla bla.

También me ha llamado la atención que, aunque la he visto en VO, me sigo sabiendo el 90% de los diálogos... en castellano, eso sí. Gracias, mam, por aguantar tantas veces esta peli en el VHS de casa.

La calidad que ofrece esta nueva versión en blu-ray es sorprendente sobre todo en lo que a sonido se refiere. Toda la edición de sonido en torno al movimiento de los robots es espectacular, por no hablar de la banda sonora del desaparecido Basil Poledouris, con esa fanfarria principal que me sigue poniendo los pelos como escarpias.
A nivel de imagen, era complicado superar la edición especial en DVD que salió hace tres o cuatro años, sobre todo porque el negativo original debe estar bastante machacado, el pobre.

Me quedo, por último, con Peter Weller, ese actor tan infravalorado que afortunadamente tuvimos el placer de ver cara a cara con Kiefer Sutherland en... la quinta temporada de 24. A buen entendedor, pocas palabras bastan.

Por cierto, se está hablando de un remake (¿?) de Robocop. Qué miedito me da, porque superar el original es jodido tirando a pero-qué-me-estáis-contando. Si puedo elegir, además de recuperar a Weller bajo la lata, pediría que en la dirección pongan a Zack Snyder o, en su defecto, a David Fincher. O viceversa. Pero que no me jodan con un McG (que prepara Terminator 4, horror amigo Blaski!), un John Woo o un Sam Raimi. Eso sería ir contra la directiva 1 de Robocop: proteger al inocente... espectador.

5 comentarios:

Anonymous said...

Que si, que vale.... que la volveré a ver. De vez en cuando hay que recordar viejos tiempos y lo de las pelis vistas más de mil veces, (superman, robocop, Indi, 007, spiderman y ¿que más?)después de la comidita, no tiene precio y hay que repetirlo siempre que se pueda. ¿O no?

Anonymous said...

Oye, ¿y tú para qué haces una lista de tus diez películas favoritas si luego siempre te sacas alguna más de la manga? Con lo caprichitos que eres ...

adrimedia said...

perdóneseme, pero robocop aparece explícitamente citada entre mi top 20 de películas! demagoga!

Hopewell said...

Lección número catorce: Si un sospechoso se niega a hablar, dispárale en la pierna a su mujer.
A buen entendedor, pocas palabras bastan.
Y por cierto, se te olvida mencionar al bueno de Graem Bauer...
Y sobre Robocop, a mi me encantó en su época y ahora la tengo olvidadilla. Tendré que revisitarla. Pero es que Weller es uno de los grandes.
Y sí, lo de McG en Terminator 4 puede ser como para cortarse las venas con algo oxidado. Señor... Yo no sé que ha hecho ese tío que sea medianamente interesante como para que le den esos proyectos...
En fin...

Hopewell said...

¡Ya sabia lo de la precuela de dos horas! Es la mejor noticia que podía escuchar en este año de mierda sin 24...
Por cierto, genial tu comentario y las respuestas a él... jajajaja