Yo sostengo la misma teoría para George Lucas. Un tipo que tenía ideas como American grafitti, THX1138 o, sobre todo, la primera space opera de la historia que le llevó tres años concebir y que acabó llamándose Star Wars. Incluso, en 1979, le habló a Steven Spielberg de un personaje que se le había ocurrido, mitad aventurero, mitad playboy, llamado Indiana Smith.
Hasta ahí, apuntaba maneras de genio.
Pero algo se torció tras El arca perdida. En aquel año, según mi teoría,

Repasemos el curriculum de George Lucas a partir de ese momento para convencernos de ello:
- El retorno del jedi: a caballo entre el remake de la primera parte y la apoteosis del merchandising, siempre lo recordaremos por los ewoks, lamentando su no deshollamiento por las tropas imperiales.
- Indiana Jones y el templo maldito: erróneo guión para la secuela de Indy, basado por supuesto en lo mal que lo pasaba el pobre Lucas por su divorcio. Nos ha jodido, nunca fue fácil vivir con un malvado clon en casa.
- Los ewoks (la película y la serie de dibujos). Para qué incidir más sobre el tema. Horrible.
- Howard, un nuevo héroe: "pensé que en 1986 sería una buena idea hacer una película con un tipo disfrazado de pato". Sin comentarios, maestro.
- Willow: aquí algo le salió mal, porque lo que quería ser una peli de serie b, con protagonistas de baratillo y efectos especiales chungos, al final se convirtió en una peli de culto. No contaba el clon de George con el frikismo del personal.
- Indiana Jones y la última cruzada: sostengo que en esta película el amigo Spielberg, después de la braga que fue El templo maldito, le dijo a George que no se molestase ni en aparecer por el rodaje. De hecho, no he visto ni una foto de Lucas con Sean Connery. Y así salió el clásico que salió.
- Star Wars episodios I, II y III: horribles y prescindibles precuelas de las películas originales. Para siempre quedará en nuestro recuerdo Jar Jar Binks, el bicho que consiguió ser más odiado que los ewoks. También salían las guerras clon. Que me ahorquen si no es un guiño a la teoría de este post.
Y hasta ahí el -impresionante- currículum del llamado George Lucas desde 1981 hasta la fecha. Como podréis comprender, pánico me da que el ok final al guión del nuevo Indy lo haya dado él.
A todo esto, la última del malvado clon de George Lucas es que, de cara a Indy 5, se le ha ocurrido darle el protagonismo a Shia LeBoeuf y que Harrison Ford sólo salga de contrapunto cómico, à la Sean Connery en La última cruzada. De ser esto así, propongo poner bote para contratar un sicario que se ventile a este ser humano... clónico.
2 comentarios:
...
No sé que es más inquietante... si lo que cuentas sobre Geroge Lucas o que lo que has escrito ya lo hubiera leído hace más o menos en el blog de tu querido Loman... más o menos, en esencia...
En fin...
dios de mi vida, debería haberlo titulado "homenaje a loman"...
Post a Comment