Cuestiones costarriqueñas



Quería comentar alguna cosa más de Costa Rica, cosa que por cuestiones de tiempo y otras actividades varias no había podido hacer hasta ahora.

Por un lado, no me ha dado tiempo a ver nada. O lo que es lo mismo, he cruzado medio mundo para encerrarme en una sala de ocho de la mañana a siete de la tarde. Ya me pasó en Chicago y me ha vuelto a pasar aquí. Es lo que tiene que te paguen el viaje...

Por lo menos esta vez compré -en la tienda del aeropuerto, entiéndase bien- un imán de nevera para la colección familiar (¿?) y una camiseta que dice "no army since 1948. Costa Rica, pacific republic" que me hizo gracia.

De lo que he podido ver, gente muy amable, amaneceres a las cuatro y pico de la madrugada, coches bien japoneses, bien bemeuves, anocheceres a las cinco de la tarde, mucha -MUCHA- vegetación, tortillas de trigo por todos lados y a cualquier hora y una moneda llamada Colón que es un fraude, porque en dólares se puede pagar desde una pizza hut a domicilio hasta el impuesto que te hacen pagar por salir del país, que por cierto te hace una gracia y una ilusión que no veas.


Qué más... en el apartado anécdotas tenemos a) la nota de la lavandería -foto-, que fui incapaz de completar por no saber la diferencia entre un bloomer y un brassier... y qué diablos quiere decir cada uno de estos términos; y b) la cantidad de veces que pude repetir el verbo "coger", de manera que más de uno por allá piensa que los españoles somos unos pervertidos que sólo sabemos hablar de sexo.


En fin, que volveré algún día, tarde o temprano, sin un colón en el bolsillo, el despertador puesto a las cinco de la mañana y una cámara de fotos para retratar volcanes, tortugas y playas. O lo que sea que haya en Costa Rica.

1 comentarios:

Hopewell said...

¿TORTUGAS?
¿Qué pasa, que no ves la tele? En Costa Rica lo que hay son Velociraptors!!!!!
(que por cierto, saben hablar... de hecho... ¡Se podría montar un ejercito con ellos!!!!)