Fun, funny and the Pixar way: Wall-e


Ayer estuve viendo la última de los más grandes, o lo que es lo mismo, respectivamente Wall-e y Pixar.
He de decir que en las últimas películas de Pixar, encuentro que los tráilers son especialmente aburridos. Al ver el primer minuto promocional de Cars, Ratatouille y la misma Wall-e, uno diría que está viendo aquel horror que fue el tráiler de Master and Commander.
Si bien en el caso de la peli de Russell Crowe, las dos horas de metraje se hac
ían más cortas que el minuto promocional, el caso de Cars no era tal: la peli era tan o más aburrida que el tráiler.

Otro detalle es que Pixar antes de sus largometrajes, siempre regala un cortometraje que a la vez les sirve a ellos como banco de pruebas. Muchas de sus mejores trabajos -Luxo Jr, Pajaritos- son cortometrajes. Pues bien, en el cine donde la vi, decidieron que total, si pueden poner anuncios en su lugar y sacar plus d'argent, tanto mejor. Maldita publicidad.

El caso es que Wall-e es la historia de una Tierra futuro-apocalíptica en la que sólo queda un robot (concretamente, el que da título al film) que se dedica a recoger la basura que la humanidad ha dejado por el camino. Humanidad, que, por cierto, vive en una enorme nave espacial y se pasa el día sentada en unos sillones voladores comiendo y viendo televisión.
La historia cambia cuando llega a la Tierra un nuevo robot encargado de encontrar vida vegetal, y Wall-e cae perdidamente enamorado de ella.

El planteamiento, que por s
í mismo tiene bastante rollete he de reconocer, da paso a una película irregular, que alterna momentos de aventura pixariana pura con otros impass romanticoides rozando el aburrimiento con la yema de los dedos.

Huelga hablar de la maestr
ía visual de los chicos de John Lasseter. De hecho, hace poco leí en un libro dedicado a Pixar que en ocasiones, como con la recreación del mar en Buscando a Nemo, tienen que cortarse con el realismo para que los personajes de dibujos sean creíbles como tales.
En el caso de Wall-e, es de justicia destacar el uso del sonido, ya que es una peli muda durate su primera mitad, y los ruiditos llevan buena parte de la carga narrativa de la historia. Bravo por Ben Burtt.


Me da un poco de rabia cada vez que me pasa (la
última vez con Cars, hace dos veranos) pero salí de la sala un poco indiferente a lo que había visto.

Yo dir
ía que la diferencia de Wall-e (y por cierto idem para Los increíbles) con las mejores producciones Pixar, y hablo de Monstruos SA y de las dos Toy Story, es el saber ser funny sin dejar de ser fun. O lo que es lo mismo, que el público se parta de risa Y disfrute. Eso, que creo que es el ADN del pixarismo, la comedia de aventura, falta en Wall-e. Te entretiene, pero no te hace reír. O al menos a mí no me lo hizo.

2 comentarios:

Hopewell said...

Hombre, es que creo que no es una película de risa. Creo que va a por la parte sensible, a emocionar, no a divertir. A mi me pareció muy buena, y sí que me reí en los cuatro o cinco puntos que tiene...

Anonymous said...

Yo también creo que esta peli no es tanto de reir como de tocar fibra sensible. A mi me gusto bastante. No es Monstruos ni Ratatouille (mis pelis favoritas) pero es muy buena.