
Mi teoría personal es que ninguna productora de Hollywood se toma el tema en serio (¿será que no les da dinero?) y, a un año vista del estreno, más menos cuando terminan la fotografía principal del cine, alguien se golpea la frente y exclama ¡demonios, el videojuego!.
La prueba de mi teoría es que la película más taquillera del año, y segunda que más ha recaudado en la historia, The Dark Knight, no ha tenido su correspondiente videojuego.
Según muchos críticos, posiblemente el peor videojuego de todos los tiempos estuvo inspirado en una película: ET, el videojuego, se inspira en ET, la película (que a mí por cierto no me gustó, ni me gusta, ni me gustará).
Independientemente de que corriese el año 1982 cuando los píxels hacían el diseño del muñeco imposible, la

Años después llegó la adaptación de Regreso al futuro. Como yo de aquella ya tenía consciencia y un Spectrum, me lancé a la aventura... que me duró poco, porque la primera pantalla era infernal. Además, la historia no tenía nada que ver con la película, y ni siquiera podías poner el DeLorean a 140 kilómetros por hora.
La cosa mejoró en 1990, cuando esa máquina de merchandising que fue el primer Batman de Tim Burton se asoció con Ocean, mítica casa de juegos ochentosos, y sacó Batman, el videojuego. Y oye, después de haber probado el terrorífico Batman del 86, esta nueva aproximación, aunque sólo sea porque te dejaban conducir el Batmóvil, ya valió la pena.
La siguiente película que se lanzó a la arena de los videojuegos fue Parque Jurásico. Y, como buena película de Spielberg, el videojuego resultó miserable. Sólo la imagen que aquí pongo, de un Alan Grant perseguido por el cruce de ET con un tiranosaurus rex, me da escalofríos.

El que entró con fuerza en el tema fue 007: Goldeneye, de la Nintendo 64, no sólo fue el mejor juego jamás sobre esa consola, sino que justificaba por sí mismo la compra de la misma. La historia era la misma de la película, los gráficos eran buenos, y tenía un modo a dos jugadores que te dejaba desbloquear personajes clásicos que era una pasada. Un juego que hoy, trece años más tarde, sigue siendo entretenido. Desafortunadamente, en lugar de ceñirse a la fórmula que funcionaba, los siguientes juegos de James Bond optaron por la innovación y el resultado fue... trece años de penuria, hasta el Quantum of Solace de este año, que está bien.
Años más tarde llegaría 24: the videogame, que parte de una buena idea -hacer un videojuego de las aventuras de Jack Bauer- y acaba en una mala idea -que dure tres horas de juego-. Era tan chusquero como entrañable. Con todo, Blaski y yo nos echamos unas risas dándole al tema.
Hay otros muchos, muchísimos ejemplos, a los que no jugué, pero según las crónicas, se cumple la máxima: Transformers, El Señor de los Anillos, Iron Man, Spider-Man, Los Simpsons...
Y por último, nos llega el videojuego de... Dexter. Lo primero que se nos viene a la cabeza es WTF??? (nota del autor: WTF=What The Fuck). Es decir, ¿cuál es el punto de hacer un videojuego sobre un asesino en serie? Y entonces uno se ve el teaser y... se queda con las mismas pocas ganas de tenerlo.
Concluyendo, que es gerundio, a la vista de la calidad de la mayoría de adaptaciones cinematográficas al mundo de los unos y los ceros, posiblemente haya que dar las gracias al que no se le ocurrió sacar The Dark Knight, el videojuego.
2 comentarios:
1. ¿eso es un tiranosaurio? ¡Pero si Alan Grant es el doble de grande! ¿Seguro que no es una gallina? Puede que lo sea.
2. ¿Videojuego de Regreso al futuro? Menos mal que tardé en tener consola...
3. Mi primer videojuego fue el Die Hard para la Play 1 y creo que ese juego era la polla. Así, con todas las letras. Era la ostia, eso si que era un juego.
4. 24 the game molaba. Vale, era un poco chusquero en ocasiones, pero manejabas a Jack Bauer y eso mola. Y además había una pantalla que te dejaba manejar a Kim Bauer y podias permitirte el lujo de hacer que la mataran muchas veces. El sueño de todo fan. Lástima que no hubiera un puma a mano...
No estarás diciendo que aquel mítico Batman 3D del no menos mítico John Ritman (Head Over Heels, Matchday...) era un mal juego?? Menudo clásicazo vamos... de los mejores de la historia
El Señor de los Anillos "El Retorno del Rey" de la PS2 tampoco estaba mal, matabas orcos a trote y moche.
Del resto cierto... poca chicha para tanta posibilidad adictiva
Post a Comment