
Hacía mucho que no me sentía así al salir del cine. Posiblemente desde Terminator 2. Es muy difícil salir de la sala con la certitud de que acabas de ver una obra maestra.
Y ojo, que no hablo de un género en especial, hablo de "obra maestra" en el sentido más amplio del término.
Todo en The dark knight es absolutamente brillante. La historia, desarrollada por los hermanos Nolan a partir de comics de referencia como La broma asesina o sobre todo el magistral The long Halloween, es sencillamente impresionante. Me he pasado el camino desde el cine hasta casa dándole vuelta a todas las tramas, subtramas, elementos, personajes, etc. sin encontrar un solo agujero, un solo cabo suelto. Y no sólo eso, sino que consigue en todo momento que el espectador considere plausible la historia de Gotham City.
Mucho se ha hablado de la interpretación de Heath Ledger del personaje del Joker. Yo, que siempre pensé que era complicado mejorar el trabajo de Jack Nicholson en 1989, me retracto públicamente. Qué exhibición, qué manejo del cuerpo, qué inflexiones de la voz, que manera de
caminar entre el histrionismo y la psicopatía y, sobre todo, qué risa tan... jokeresca. La locura en estado puro.

En la otra esquina, Batman -en un doble papel que Christian Bale clava, aunque no entiendo muy bien por qué habla como a gritos susurrados-, Gordon -un lujo tener un secundario que se llama Gary Oldman-, Harvey Dent -un muy sobrio Aaron Eckhart y un sensacional maquillaje final- y sobre todo Michael Caine, que con apenas otra página de diálogo sigue componiendo un Alfred Pennyworth memorable.
Hay más. La acción, dirigida por el propio Nolan sin segunda unidad ni nada, es impecable y absolutamente verosímil. Desde el atraco al banco hasta la persecución final, pasando por el interrogatorio, el estilo de Nolan -y su inspiración michaelmannista- es difícil de superar.
Un detalle que ya me había gustado en Batman Begins, tres años ha, es la música a cargo de Hans Zimmer y James Newton Howard. En esta ocasión, se superan no tanto gracias al tema principal -una suite basada en la percusión y los graves, muy lejos de las fanfarrias clásicas de las películas de superhéroes- sino especialmente gracias a los silencios. En particular, ese inquietante silencio sonoro que rodea al Joker cada vez que toma la palabra.
En definitiva, dos horas y media de espectáculo en cuchara sopera, una ostentación de maestría cinematográfica, una auténtica iluminación para aquellos que amamos el séptimo arte y, si hay justicia en este mundo, una indiscutible candidata a los Oscar.
3 comentarios:
Lo sabía! Es la 01:10 del 16 de agosto pero, lo primero que he hecho al llegar a casa es leer este blog. Estaba segura de que, a pesar del cambio de horario de ayer a hoy, del larguísimo viaje Costa Rica-París, Adrián no se iría a dormir (el poco rato que le queda hasta las 6:00 aprox. que se tiene que levantar para coger otro avión) sin contarnos su visión del Batman 2008, o ¿quizás deberíamos decir del Joker-Batman 2008?. Después de esta crítica, ¿alquien piensa resistir la tentación de ver esta OBRA DE ARTE? Yo espero poder verla con el autor de esta estupenda crítica en Mahón dentro de pocos dias. Adri, ¿me invitas? No sé si este Joker superará la versión que yo interpreté hace ya unos cuantos años, veremos.
efectivamente, tu Joker era muchos mejor que el de estos dos payasos...
Joder, como sabía que te gustaría, si no, lee mi blog. A mi también me pareció una obra maestra y me gustó más que la primera. Heath Ledger me parece increíble, magistral, y digno de ese rumoreado oscar postumo que supongo que no le llegará. Solo dos cosas que alegar:
- El maquillaje final de dos caras, que a ti te encanta, es más digital que perry y está sacado de esa película que a ti te pareció espantosa y a mi entretenidilla y que es La Momia.
- Hay un tufillo moralista en la película que resulta muy, muy, muy repetitivo. Es el rollo ese de "tu eres el héroe que esta ciudad necesita" "yo soy el héroe que la ciudad se merece pero no el que necesita" y que a veces da la impresión de que no saben lo que dicen ni ellos mismos. Y el tema ese de "lo que necesita Gotham es un político que de la cara, él es el héroe". Que sí, que vale, pero cuando lo dicen veintisiete veces es pa cagarse en sus muertos. Es lo único que me chirrió y me extraña que tu no hayas dicho nada porque es lo único que se le puede alegar a esta obra maestra, que lo es.
Batman rules...
Post a Comment