
El otro día discutía sobre las mejores comedias de los últimos veinte años, y se me olvidó hablar de Lebowski. Para mí, sin lugar a dudas, la mejor película de los Coen. Recoge lo mejor de Barton Fink, elimina la falta de ritmo de Fargo y no cae en el error de contratar a George Clooney como comediante. Como digo, la mejor película de los hermanos Coen.
La primera vez que la vi, lo recuerdo perfectamente, fue un día que no tuve clase en el instituto -el profesor no vino- así que, con toda la mañana libre, pasé por el videoclub y alquilé siguiendo el criterio que se seguía entonces: por la carátula.
Sin entrar en referencias de esta peli a la obra de Raymond Chandler y otras pajas mentales que le gustan al gafapastismo, El gran Lebowski, diez años más tarde, se ha convertido en película de referencia de los 90 y en clásico generacional. Como muestra de ello está el Lebowski Fest, que se celebra por todo EE. UU. y sirve para homenajear a la peli, beber rusos blancos y, por supuesto, jugar a los bolos.
Independientement del retorcido guión -macguffin incluido-, la brillante mezcla de estilos musicales (¡Mozart, los Gipsy Kings y unos falsos Kraftwerk en una misma banda sonora!) y la fotografía del gran Roger Deakins, lo que hace del Lebowski una película brillante es el casting. Empezando por un Jeff Bridges que nunca estuvo tan fino, pasando por John Goodman bordando a su amigo judío militarista, hasta acabar en toda la pléyade de secundarios de lujo que adornan la función: Peter Stormare, John Turturro ("nobody fucks with the Jesus!"), un desconocido entonces Philip Seymour Hoffman y mi favorito personal, el gran Steve Buscemi.
Para los que no la tengáis a mano, os dejo un resumen cortesía de YouTube.
Como dije en su momento, una de mis 20 películas favoritas. Un clásico básico que no me cansaré nunca de ver. Fucking A.
2 comentarios:
JA! Yo la vi en el cine...
Para cuando un post sobre esa obra de arte que es "espanis sico"?
Post a Comment