
Supongo que, si no fuera porque este blog no aparece indexado en los resultados de Google, alguien de Microsoft ya me habría enviado un email para pedirme explicaciones.
Después de hablar el otro día sobre Bing, hoy me toca hablar sobre el otro proyecto estrella de los chicos de Bill Gates: Windows 7. Para empezar, esta mañana vi las estadísticas de uso de sistemas operativos, y ocho años después de su lanzamiento, Windows XP sigue moviendo la mitad de los ordenadores del mundo.
Después de haber tenido que admitir que Windows Vista es un mal producto -apostaría a que el 99,9% de personas que lo usan, compraron el ordenador con Vista preinstalado-, parece que quieren hacer las cosas bien con Windows 7. El pasado día 11, en un ataque de sinceridad, un directivo de Microsoft admitió que se habían inspirado en Mac para hacer el diseño gráfico de W7.
La cosa no acaba ahí. Porque anteayer Microsoft anunció el lanzamiento de un programa para vender publicidad sobre el escritorio de Windows 7. En principio, lo que están proponiendo es la descarga opcional de "themes" de marcas; es decir, que el usuario puede descargarse desde la web de Microsoft un salvapantallas de Coca-Cola, customizar los sonidos para que al abrir una ventana suene como el motor de un Porsche o colocar de fondo de pantalla una película de la Fox.
No tengo Windows 7, pero si el sistema es así, opcional y no intrusivo, me parece bien. Es decir, me parece bien moralmente, aunque desde el punto de vista de márketing me parece estúpido que por ejemplo la Fox pague a Microsoft por alojar los fondos de pantalla de Avatar en una web de Microsoft. El usuario que quiera bajarse un fondo de pantalla de Avatar hará lo que ha hecho siempre: irse a la web oficial de la película, y bajarlo. O, más rápido, abrir Google Images y seleccionar una entre las decenas de posibilidades disponibles.
Lo inquietante de esta noticia es lo complicado que parece abrir la puerta del sistema operativo a los anunciantes, y mantenerlos a raya para que no dañen la experiencia del producto. Que los anuncios no den el coñazo cada vez que encendemos el ordenador, vamos.
La publicidad en el mundo online puede ser cualquier cosa menos intrusiva. Como muestra, un botón: mi proveedor de internet, Orange, me ha obsequiado con un pop up que aparece cada media hora en pantalla acompañado de un sonido (chaaaaaaaaaaaaaaan!) que me interrumpe lo que sea que estoy haciendo. Lógicamente, a cada aparición del dichoso pop up (que es imposible de desinstalar), mi odio por la marca va creciendo exponencialmente.
¿Es posible dejar entreabierta la puerta del sistema operativo a la publicidad? Es una cuestión de fondo para la que no estoy seguro que Microsoft tenga una respuesta clara. Igual se trata de cambiar el modelo de negocio, y regalar el producto a cambio de recibir publicidad. En otras palabras, hacer lo que hace Google.
Y hablando de Windows 7, no puedo dejar pasar por alto algo tan brillante y sencillo como lo que han hecho los chicos de Mac en Adwords. Genial.

2 comentarios:
Añado la descoordinación interna que tienen: http://www.20minutos.es/noticia/566106/0/guerra/microsoft/windows-7/
Cooooño, menos mal que apareces!
Hoy he leído que Apple ha registrado una patente para hacer una cosa parecida, y que Microsoft va a incluir en la versión gratuita de Office publicidad de... la versión de pago de Office!
Son unos fenómenos.
Post a Comment