
Hoy ha saltado la noticia: Floyd Landis, el ciclista americano que ha ganado este año el Tour de Francia, ha dado positivo en un control antidoping.
La gente se echa las manos a la cabeza, "oh dios mío están matando al ciclismo" y cosas así. Y yo me pregunto: ¿por qué hace cincuenta años los ciclistas muchas veces acababan subiendo un puerto de montaña con la bici a cuestas? ¿por qué las etapas era la mitad de largas, y en cambio tardaban mucho más en llegar? Habrá quien diga que por la fibra de carbono de las bicis, por las cajas de cambios...
Vale, y yo me vuelvo a preguntar: ¿qué clase de tíos se dedican a subir un puerto con unas pendientes del 11,5% como Alpe d'Huez, en pleno mes de julio en Francia y vestidos con un maillot de lycra ceñido al cuerpo? Pues una de dos, o Superman y sus amigos, o tíos que van drogados hasta las trancas.
Y me vuelvo a preguntar (van 3), asumiendo que efectivamente, los ciclistas se dopan: ¿y qué hay de malo en ello? En la NBA, que como todo el mundo sabe es la mejor liga de basket del mundo, se dopa hasta el que pinta de naranja el balón. Y no pasa nada, porque está asumido que para que un tío juegue tres partidos de dos horas cada uno a 180 pulsaciones tres veces a la semana, o le pica una araña radioactiva o le meten más química que a una hamburguesa de McDonalds. Y ya está, se meten de todo, pero todo controlado por médicos y con un riesgo asumido por el deportista. ¿Tú, negrito (o tú yugoslavo), quieres ganar 10 millones de dólares al año por meter la pelota en el aro naranja? Pues te tienes que tomar estas pastillitas, que te van a poner como un toro bravo, chaval. Te comes el tablero si hace falta. Saltas más que un canguro sodomizado.
El doping en el ciclismo existe, y existe para todos. ¿Se dopaba Induráin? ¿Tuvo que ver el doping algo con el cáncer de Armstrong? ¿Se dopa todo el mundo que va sobre un bici? La respuesta es, invariablemente, sí. La diferencia es que a unos los pillan por los motivos X y a otros, pues justo el día que mean en el frasco les sale limpio el pis.
Así que, queridos amigos de la Unión Ciclista Internacional, legalicen el dopaje supervisado por los médicos de cada equipo, y favorezcan el espectáculo en el ciclismo, que suficiente coñazo es aguantar a Perico Delgado comentando el Tour después de comer como para que encima los chavales se me ahoguen subiendo un puerto de montaña...
3 comentarios:
Sorprendente Adri! Una vez más hasta a mí logras dejarme con la boca abierta con tus comentarios totalmente diferentes a todo lo que habitualmente se lee en la prensa, se oye en la radio o se ve y se oye en la tv. Soy incapaz de darte o quitarte la razón, pero no me gusta esa fe ciega en el poder de los médicos para controlarlo todo. ¿Cuantos deportistas han caído por culpa del dopaje supuestamente controlado?
Y si es cierto que TODOS hacen esa "trampa" ¿por qué no se moviliza el mundo deportivo, para que como tú dices se legalice el dopaje y se de libertad para que, todo el que quiera competir, pueda hacerlo en igualdad de condiciones?
Mentira cochina, todos los ciclistas no se dopan, o acaso me quieres decir que ese retorcerse en la bicicleta de Fernando Escartin era fingido?
Pero en lo que no puedo estar de acuerdo, mi querido Adri, es en la critica al gran Perico, el creador del hombre del mazo, metete con Carlos de Andres lo que quieras, pero Perico... Todos mis repetos al segoviano!!!
El ciclismo me la pela.
Y obviamente, se dopan. Como para aguantar carreras tan largas diariamente subiendo montañas y corriendo a tope. Si hombre...
Y si no se movilizan es porque la moralidad de decir "ey, dejad que nos droguemos para poder competir" pues como que choca un poco.
Post a Comment