
La primera de ellas tenía muchas ganas de verla: "99 francos", adaptación de la novela del mismo título que me leí muchos años atrás. Trata de las desventuras de un creativo publicitario en París. Pues bien, si el libro me gustó, la película me parece todavía mejor, ya que modifica para bien el aburrido final de la novela.
Es, en resumidas cuentas, una (desmesurada) crítica al mundo publicitario, y no deja tópico sin tocar: desde las interminables reuniones con cliente hasta los rodajes llenos de gente innecesaria, desde la artificialidad del personal hasta las fiestas pasadas de vueltas. Es, en términos generales, una comedia sensacional que explica (de manera un poco exagerada para buscar la vis cómica del tema) el día a día de una agencia de publicidad.
Tiene dos escenas magistrales, una sobre una reunión de pre-producción de siete horas decidiendo el color de césped que mejor pega con un yogur de marca Madone y otra en la que el protagonista se mete en un anuncio de Kander chocolatinas rellenas de leche con actores desincronizados.
En fin, una película muy recomendable tanto para los que ya trabajamos en publicidad que nos queremos reír de nosotros mismos como para los que queráis conocer un poquito más desde dentro este mundillo.

La segunda peli es "L'ennemi intime" (el enemigo íntimo), película sobre la guerra de Argelia (1956-1962). Me metí a verla por dos motivos: una, por el tema, que todavía hoy es sensible en este país; y dos, por el director, Florent Emilio Siri, que venía de hacer "Hostage" con Bruce Willis y me preguntaba yo qué coño hacía de vuelta en Francia.
Y, qué queréis que os diga. Después de ver ayer "Salvar al soldado Ryan", que por cierto corroboro que es un Peliculón con mayúscula, "L'ennemi intime" no me parece a años luz en cuanto a calidad. Una fotografía muy cuidada, unos personajes muy bien trabajados, una historia interesante y, sobre todo, unos recursos (atrezzo, FX) sencillamente pasmosos. Muy recomendable para todos aquellos que no se crean que una buena peli de guerra se puede hacer en Europa. Aunque, bien está decirlo, si sólo tenéis tiempo de ver una película europea de guerra antes de morir, os recomiendo sin dudarlo la germano-rusa "Stalingrado". Madre mía, qué peículón.
2 comentarios:
Je pense que eso de qué bueno es el cine francés! es mucho generalizar. Has tenido la suerte de ver dos peliculas francesas que te han parecido muy buenas. Stop there! Los demás hemos visto unas cantidades industriales de bodrios franchutes a lo largo de nuestras larguisimas vidas. Moderación. Es pronto, muy pronto, para chauvinismos cinematográficos mon cher ami.
joder en 25 jamás he visto dos películas buenas seguidas made in spain! de hecho, creo que en total he debido 10 películas españolas buenas (las únicas que me vienen a la cabeza rápido, tesis, nadie conoce a nadie, mar adentro, y sobre todo familia), lo que da una media de una cada 2.5 años de mi vida...
Post a Comment