Leo en la prensa de hoy que el salario de los licenciados españoles, cinco años después de acabar la carrera, es de 1.414 euros brutos. Sí, brutos. Y, de ellos, sólo un 61% están contratados de forma indefinida.
¿De quién es la culpa de esta situación? Muchos dedos señalan a las empresas, y las tachan de explotadoras, ladronas, etc. No seré yo el que comparta este juicio de valor, que me parece epidérmico, facilón.
¿De quién es la culpa de esta situación? Muchos dedos señalan a las empresas, y las tachan de explotadoras, ladronas, etc. No seré yo el que comparta este juicio de valor, que me parece epidérmico, facilón.
Desde mi punto de vista, la culpa de esta situación la han tenido los diferentes gobiernos, de izquierdas y derechas, que hemos tenido en los últimos treinta años. La base de toda esta historia, el intríngulis de los 1.414 euros brutos, está en algo tan sencillo como la economía: oferta y demanda.
Como nos enseñaban en el colegio, cuando la demanda sube, los precios suben. A la inversa, cuando la oferta sube, los precios bajan. ¿Cuántos universitarios hay en España? Según Google, más de un millón y medio. Es decir, un millón y medio de demandantes de trabajo en los próximos cinco años. Are we fucking crazy?
Parece que en España la universidad no es sino la prolongación del instituto. Es decir, que todo cristo que sepa leer y tenga un cinco-punto-cero en selectividad puede ir.
Me niego a esta visión de la universidad. Por un lado, porque trabajos sin necesidad de cualificación universitaria son demandados y no me parece que tengan que ser una degradación del ser humano: zapateros, fontaneros, electricistas... Por otro lado, porque a la universidad sólo tendrían que llegar los mejores cocos del país, la gente que verdaderamente va a crear una diferencia una vez incorporados al mercado laboral.
En este sentido, recuerdo que yo alucinaba en mi facultad, donde se pedía un 7 de media para entrar, y había auténticos cenutrios y cenutrias. Así que no me quiero imaginar lo que se puede encontrar en derecho, magisterio, empresariales...
Luego está el tema de la universidad privada, que es un auténtico escándalo. En los EE. UU., donde a veces y contrariamente a la opinión popular hacen cosas buenas, la universidad privada es donde está el top del top, la crème de la crème. Cuando contratas a un tipo salido de Stanford o Princeton no te equivocas.
En cambio, en España, sólo están los que se la pueden pagar, que por lo general son los hijos de papá que, por norma general, son tontos del haba. Y eso que me estoy mordiendo los dedos para no entrar a hablar de las universidades privadas gestionadas por el clero...
También es cierto que las empresas se aprovechan de la situación. Que, por ejemplo, los amigos de Sogecable tengan a gran parte de la plantilla subcontratada a través de Adecco, con unas condiciones de mierda incluidas, y menos mal que son socialistas, es penible. Pero no deja de ser un reflejo de lo que la realidad ofrece.
Así que luego llegan los currículums al mercado y, entre el bajo nivel de la peña (que, por cierto, ni habla bien inglés ni sabe redactar en español) y la facilidad para encontrar a alguien que haga el mismo trabajo por menos precio, así estamos valorados. A 1.414 euros el licenciado. Brutos, en ambos casos.
8 comentarios:
No se puede expresar mejor amigo Adrian...
Sólo hay una cosa en la que te equivocas. Los contratos de ETT, en condiciones salariales (obviamente no en temporalidad, de ahí las siglas), son mejores que los contratos que ofrecen las empresas destino, salarios brutos más altos y encima 2% de IRPF (luego ya regularizará hacienda).
En eso la gente se equivoca... y son 8 años de experiencia ya en el sector amiguete.
Sí, en una ETT los salarios son más altos, pero porque están prorrateadas tus vacaciones y tus pagas extras... Y el 2% de IRPF sólo el primer año, luego se normaliza.
Y sin contar lo que esa ETT se lleva, porque en mi caso no fue ella la que me encontró el trabajo, sino yo, y sin embargo me tiene que gestionar ella mis contratos. ¿Para qué? Para que 24 meses después la empresa en cuestión no me contrate, sino que me eche a la calle, y otro pobre hombre ocupe mi lugar.
Por otro lado, ¿1.400 euros al mes de media? ¿Y de qué nos asombramos? Si en este país el salario mínimo no llega a los 600 euros!!! Prefiero seguir estudiando (igual me hago otra carrera, aprovechando que sé leer y escribir), que así al menos estoy entretenida en algo y no luchando por encontrar un trabajo mísero.
Casi complétamente de acuerdo contigo. Lástima que por razones obvias no pueda compartir tu opinión sobre la universidad privada. Dependerá de la universidad y, más que de ella, del alumno.
Por ejemplo, Imagina que hubieras estudiado publicidad conmigo en una privada. Hubieras tenido un ordenador para cada ti solito, una clase de no más de 20 personas, seminarios continuos con peña importante del sector (no sólo agencias), profesores que han pasado TODOS por la empresa privada (algunos siguen en activo y con cargo gordo, aún) y empezar a hacer anuncios desde el primer día. Si quieres aprovecharlo, no es mal plan de estudios... Ahora bien, yo estudié con una beca que me dio la universidad y que tengo que devolver (y con 1400 euros brutos al año, tardaré en devolver unos cuantos años).
De acuerdo contigo en cuanto a universidades públicas vs privadas.En salamanca es un escándalo.
Pero...para nada de acuerdo con tu discriminación en la entrada en la universidad!!!Cómo si las notas altas equivaliesen a inteligencia...lo que me faltaba!
Hortelano
nadie ha dicho que juzguen inteligencia. juzgan conocimientos.
y es la única manera objetiva de juzgar al personal...
REPITO, citándote:"Parece que en España la universidad no es sino la prolongación del instituto. Es decir, que todo cristo que sepa leer y tenga un cinco-punto-cero en selectividad puede ir"-Que yo sepa a la universidad se va a aprender no a enseñar.
"Por otro lado, porque a la universidad sólo tendrían que llegar los mejores cocos del país, la gente que verdaderamente va a crear una diferencia una vez incorporados al mercado laboral.
En este sentido, recuerdo que yo alucinaba en mi facultad, donde se pedía un 7 de media para entrar, y había auténticos cenutrios y cenutrias. Así que no me quiero imaginar lo que se puede encontrar en derecho, magisterio, empresariales..."
REPITO:Insinúas que sin con 7 algunos eran cenutrios con 5 que seremos.."
Conclusión:Test de inteligencia para entrar?Expediente de diez?Ambos dos?
Hortelano.
en mi teoría, ni los vagos y los tontos entrarían en la universidad. y con un cinco-punto-cero de bachillerato no hay duda, o eres lo uno o eres lo otro... y en tu caso personal, tonta no eres...
En mi teoría personal los tontos y los vagos deben ir a la universidad SI QUIEREN!
HORTELANO
Post a Comment